Trío Argos

Adriaan Alexander RIJNHOUT DIAZ, violín

Finaliza el Grado Profesional en el Conservatorio Profesional de Música de Amaniel, Madrid, con el Maestro Alfredo García Serrano, obteniendo el Premio fin de Grado, con quien continua sus estudios en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la UAX (Universidad “Alfonso X el Sabio”), cursando actualmente el Grado en Interpretación Musical Clásica (Especialidad : Violín).

Ha recibido, clases Magistrales de los Profesores Jesús Reina, Noah Bendix Balgley, Grigory Kalinovski, Friederieke Saeijs, Raquel Castro, Yuval Gotlibovich, Oliver Wilde, Sergey Teslya, OlgaVirkormiskaia, Amayak Dourgarian y  Mariana Todorova.

Ha sido Concertino, entre otras,  con la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX) y  la Orquesta de la UAX, con la que además ha actuado como solista. Actualmente es miembro de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) y de la OJEX, habiendo realizado conciertos con orquestas como la OPUS 23, la WJO (Wiener Jeunesse Orchester) y la Orquesta Joven de Soria.

Forma parte de varias agrupaciones camerísticas con las que ha interpretado obras de Haydn, Schubert, Mozart, Brahms, Shostakovich, Turina, Schoenberg o Dvorak entre otros y ha participado, junto al Maestro Andreas Frolich, Profesor de la Mozarteum, en varios conciertos durante el ciclo “Clásicos en Verano” de la Comunidad de Madrid.

Alejandro Moro Candela, clarinete

proviene de una familia de amplia tradición musical. La influencia de sus padres y sus abuelos le instan a comenzar sus estudios con el clarinete bajo la tutela del profesor Iván García Redondo en el Conservatorio Profesional de Música de Móstoles, de donde es procedente y residente. Finaliza sus estudios profesionales alcanzando la máxima calificación en la especialidad de clarinete. En su etapa superior, recibe clases de profesores del prestigio de Cristo Barrios, Konrad von Abel o Yehuda Gilad, entre otros. En su faceta orquestal, participa y colabora con numerosas orquestas, destacando su debut como solista a los 18 años con la orquesta Atlántida “Musi-k  Proyect”.  Su trayectoria le lleva a subir a escenarios de gran relevancia en el panorama musical nacional, tales como los Teatros del Canal y el Auditorio Nacional en Madrid, la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Actualmente cursa el último año del Grado en Interpretación Musical en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio con el maestro Venancio Rius.

Javier Peña Tamayo, piano

Comienza sus estudios oficiales a los dieciséis años con Alberto Urroz en el Conservatorio Profesional de Música de Arturo Soria, donde se gradúa obteniendo el Premio de Fin de Grado en la especialidad de Piano y Matrícula de Honor en Música de Cámara, además de obtener el premio Leos Janaceck de Música de Cámara en 2014.Más adelante recibe el segundo premio en el concurso IV turniej kameralny en la categoría turniej mistrzów en Bydgoszcz (Polonia) en 2017. Ha asistido a masterclases de importantes maestros como Oxana Yablonskaya, Miguel Ituarte, Mariana Gurkova, Marta Zabaleta, Mauricio Vallina, Konrad von Abel, José Ramón Méndez, Artur Pizarro o Marie-Josèphe Jude. Ha tocado en salas como el Auditorio Nacional, la Sala Eutherpe de León, el auditorio Centro Centro y los Teatros del Canal en Madrid, el Auditorio de Zaragoza además de haber tocado en países como Francia Portugal y Polonia. Es miembro de la JORCAM, y ha participado en importantes ciclos como “Clásicos en verano de la Comunidad de Madrid” o el ciclo “Ibercaja de Música”. Actualmente cursa el Grado en Interpretación Musical en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio en Madrid, en la clase de Alberto Urroz