Teresa Valente Pereira nace en Lisboa. Estudia el violonchelo con Maria José Falcão, terminando con distinción la licenciatura en la clase de Paulo Gaio Lima. Apoyada por la Fundación Gulbenkian y Carolina, entra en la Escuela Superior de Música Reina Sofia en la clase de cello de Natalia Shakhovskaya y de música de cámara de Rainer Schmidt, recibiendo en el 2003 el diploma de alumna destacada de ambas clases. Prosigue su perfeccionamiento en la Folkwang Hochschule con Christoph Richter, ganando la beca del DAAD del gobierno alemán.
Recibió varios premios y distinciones, entre otros, en el Concurso Internacional de Estoril y Concurso Internacional “Júlio Cardona”, “Prémio Jovens Músicos”, Premio Revelación “Ribeiro da Fonte” del Ministerio de Cultura y Premio de la Crítica y “Palau de la Música”.
Tocó de solista junto a destacadas orquestas como la Gulbenkian, Metropolitana de Lisboa, la Sinfónica Portuguesa y la BOS.
Como miembro fundador del Trío Pangea y del Enol Ensemble, participa en los más importantes ciclos y festivales ibéricos, también como invitada de otros ensembles tales como Soinuaren Bidaia, el Cuarteto de Matosinhos, Darcos Ensemble, entre otros.
En su discografía se cuentan varios discos editados para las etiquetas Coriolan y NAXOS, además de grabar para la radio Antena 2-RDP de Portugal.
Es habitualmente solicitada como profesora de violonchelos de jóvenes orquestas como la EIO y la JONC.
Gana la plaza de violonchelo solista de la Orquesta Metropolitana de Lisboa en el 2005, ocupando el puesto ese mismo año. Ocupa la misma plaza en la Orquesta Sinfónica de Asturias en el 2006. Integró la Orquesta Gulbenkian entre el 2010 y el 2011 y fue solista invitada de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Desde el 2011 es solista de violonchelos de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
