RAÚL GALINDO
Nace en Madrid donde obtiene el título de Profesor Superior de Violín y Música de Cámara en el RCSM de Madrid en la Cátedra de Joaquín Torre y Fernando Escobar con las máximas calificaciones.
Becado por la Unión Europea se traslada a Stuttgart (Alemania) donde cursa estudios de postgrado en violín y música de cámara en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst con Wilhelm Melcher y Melos Quartett.
Participa en clases magistrales y cursos internacionales impartidos por Vartan Manoogian, Manuel Guillén, Juan Llinares, Corrado Bolsi, Lucy Van Dael, Cristina Mahler y Wladimir Mendelssohn entre otros.
Solista de la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Madrid y del Grupo de Música Contemporánea del RCSMM, asimismo forma parte de la Orquesta Sinfónica y Ensemble de Música Contemporánea de la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Stuttgart.
Miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Extremadura (ayuda de solista), ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Madrid, Orquesta Sinfónica del Teatro Real de Madrid, la Orquesta Internazionale d’Italia, Teatro Marrucino de Chieti (Italia) y Bruno Maderna (Italia), así como con Opera de Cámara de Madrid.
Ha grabado para Polskie Radio y Radio Nacional de España.
Actualmente imparte clases en el Centro Integrado de Enseñanzas Musicales Federico Moreno Torroba de Madrid y en el Centro Pedagógico Musical Arcos. Raúl Galindo toca con un arco E. Sartory gentileza de Luis Fariza.
UNAI GUTIÉRREZ CALVO
Nace en Madrid, donde estudia con los profesores Farid Fasla, Manuel Guillén y Pedro León, obteniendo los títulos superiores de Violín y Música de Cámara en el RCSM de Madrid. Posteriormente es admitido en la Liszt Ferenc Zeneakademia de Budapest, donde cursa estudios de postgrado de violín con András Csontha y Zsofia Környei y de Música de Cámara con Sandor Devich, miembro fundador del Cuarteto Bartók. Durante su estancia en la capital centroeuropea recibe además clases periódicamente de Ferenc Rados.
Ya de vuelta en España completa su formación con Rafael Khismatulin, además de recibir los consejos de Imre Rohman, Lara Lev, Marta Gulyas, Vartan Manoogian y José Luis García Asensio entre otros.
Es miembro fundador de Aula 13, conjunto especializado en música de los siglos XX y XXI y desde 2004 profesor de violín del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, donde actualmente imparte además clases de Música de Cámara.
PEDRO MICHEL TORRES
Cursó sus primeros estudios musicales en la Escuela de Arte de Santa Clara, Cuba. En 1986 terminó el Nivel Medio de Viola en la Escuela Nacional de Arte de La Habana. En 1991, y después de culminar con diploma de oro su especialización en el Instituto Superior de Arte, entró a formar parte de la Orquesta de Cámara de La Habana, con la que realizó numerosos conciertos como solista.
Desde 1994 hasta 1996 fue viola solista y profesor en la Orquesta Sinfónica de Carabobo, Venezuela. A partir de este año, y hasta 2002, fue profesor de violín, viola y música de cámara en el Conservatorio de Cali, Colombia y Director de la Orquesta de estudiantes. En este mismo período formó parte de la Orquesta Sinfónica del Valle como viola solista.
Actualmente reside en Madrid donde ha realizado colaboraciones con destacadas agrupaciones como la Orquesta Philarmonia en Italia, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, la Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Galicia, entre otras. Su carrera musical lo ha llevado a trabajar con importantes músicos y directores como Francesco Belli, Leo Brouwer, Evelio Tieles. También ha participado en numerosas grabaciones musicales y conciertos en prestigiosas salas como el Auditorio Nacional de Música, Teatro Real (Madrid) y Teatro Teresa Carreño (Venezuela).
JACOBO VILLALBA
Nace en Madrid donde obtiene los Títulos Superiores de Violonchelo y Música de Cámara bajo la dirección de Suzana Stefanovic y Luis Rego en el RCSM de Madrid. Posteriormente amplía sus estudios en Madrid con Iagoba Fanlo y en Reino Unido con Kathryn Price. Ha trabajado también con Wolfgang Boettcher, Jaap ter Linden, Reimund Korupp, Douglas Cummings, Christina Mahler, entre otros y con Mikhail Kopelman, Ferenc Rados, Imre Rohmann, Márta Gulyás y Lara Lev Música de Cámara.
Participa en recitales de Música de Cámara en Polonia, Inglaterra, Francia y España, destacando actuaciones en la Fundación Juan March, Teatros del Canal, Sala Gayarre del Teatro Real, Auditorio Baluarte de Pamplona, Auditorio Joaquín Rodrigo, Teatro Lara, Real Academia de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, Museo de América, Universidades Complutense y Politécnica de Madrid, Centro Cultural Conde Duque, Teatro Ateneo de Madrid, Palau de la Música de Altea, Palacio de Jabalquinto en Baeza, Chapelle Notre-Dame de la Compassion de París, Sala Lutoslawski de Varsovia… Ha participado en el Festival Le Mesnil St. Martin (Francia), Festival de Música Contemporánea de Madrid, Festival Clásicos en Verano de la CAM, Festival de Música de Getxo, Festival Internacional de Música de Mendigorría, Festival de Arte Sacro de la CAM, Ciclos de Juventudes Musicales.
Colabora habitualmente como violonchelo solista con Ópera de Cámara de Madrid, destacando actuaciones en el Auditorio Nacional en Madrid, Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, Auditorio de Murcia, La Casa Encendida, Auditorio Alfredo Kraus… Ha grabado para Radio Clásica, Onda Madrid, RNE 3 y Polskie Radio. Es profesor de Violonchelo y Música de Cámara en el CIM Padre Antonio Soler de San Lorenzo de el Escorial y ha sido profesor en el Festival Internacional de Mendigorría y en el Fórum Orihuela.
Jacobo toca un violonchelo Vincenzo Sannino (Nápoles,1911) cedido por Alberto Martínez O’Connor.
- Website: Link