Alberto Urroz
Piano / Director | España / Spain
Inicia su formación en el ámbito familiar en Mendigorría. Autodidacta hasta los 17 años, se gradúa brillantemente en el Real Conservatorio de Madrid en la cátedra de Joaquín Soriano. Seguidamente se traslada a la Academia Rubin de la Universidad de Tel-Aviv (Israel) para formarse con Pnina Salzman. Posteriormente, se establece en Nueva York donde guiado por Oxana Yablonskaya desarrolla definitivamente su estilo interpretativo.
Ha sido alumno de Solomon Mikowsky y Donn-Alexander Feder en Manhattan School y ha trabajado más esporádicamente con Gyorgy Sandor, Fanny Waterman, Ena Bronstein y Ana Mª Trenchi. Asimismo, ha sido becado por las Juventudes Musicales de Madrid, el Gobierno de Navarra y la Universidad de Hartford (Connecticut).
Alberto Urroz ha ofrecido recitales en Europa, Estados Unidos y Asia en salas de prestigio como Carnegie Hall de Nueva York, Auditorio Nacional de Madrid o Sejong Center de Seúl. Desde su debut con la Orquesta Pablo Sarasate en 1999, ha sido reclamado como solista por importantes entidades culturales españolas e internacionales como el Festival Internacional de Santander, Festival Internacional de Peralada, La Universidad de la Ciudad de Nueva York, la Universidad de Atlanta, el Festival Las Canals (Francia), el Instituto Italiano de Cultura o la Embajada de Alemania.
Profesor de piano en la Universidad Alfonso X el Sabio y el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. Vicepresidente de EPTA España.
Entusiasta intérprete de música de cámara, ha actuado junto a artistas de prestigio como la compañía «Dance Theatre of Harlem», Oxana Yablonskaya, Pedro León y Laure de Marcellus, entre otros. Desde 2004, es director-fundador del Festival Internacional de Música de Mendigorría.
- Website: Link
Eros Jaca
Cello | Suiza / Switzerland
Eros Jaca, nacido en Zaragoza en 1988, ha estudiado en ciudades como Zaragoza, San Sebastián, Madrid , Berlín y Berna donde reside actualmente.A lo largo de su trayectoria ha recibido consejo tanto en cursos como clases magistrales de Asier Polo, Arto Noras, Louise Hopkins, Ivan Moniguetti, Antonio Meneses, Lluis Claret, Heime Müller, Josep Maria Colom, Conradin Brotbeck, Ferenc Rados, Gabor Takács-Nagy, y los miembros del Cuarteto Casals y Artemis Quartett, entre otros.
Ganador de más de quince premios nacionales e internacionales como primeros premios en el Concurso Internacional de Música de Benidorm , Concurso Nacional “Ciutat de Xátiva” o en el Concurso Permanente Juventudes Musicales en la sección de cámara, ha sido entrevistado y retransmitido por diversos medios como: EITB. Catalunya Radio, Radio y Televisión de Aragón, Revista Melómano, Classical Planet, y por Radio Clásica,Radio Nacional de España. Se ha presentado como solista con orquestas como Lyra Orchester Festival y Sinfonie Orchester Biel – Solothurn en Suiza, Budapest String Orchestra en Alemania, Orchester Philharmonie Sudecka en Polonia, Grupo Enigma de Zaragoza y Orquesta Sinfónica Verum.
Ha actuado en algunas de las mejores salas europeas: Auditorio Nacional de Música en Madrid, Palau de la Música Catalana de Barcelona, Palacio Euskalduna de Bilbao, ST. James Picadilly en Londres, Palau de la música de Valencia, y Tonhalle Zürich. Comprometido culturalmente con la sociedad, es el presidente fundador de la Hispano – Helvetische Musikgesellschaft, que tiene por objetivos favorecer el intercambio cultural y dar a conocer la música hispana en Suiza.
- Website: Link
Giacomo Serra
Piano | Italia / Italy
Giacomo Serra estudió en los conservatorios de Venecia y de Milán donde se graduó con Riccardo Risaliti. Trabajó durante muchos años con Dario De Rosa, pianista del famoso «Trio di Trieste» ofreciendo juntos nuerosos conciertos de piano a cuatro manos y dos pianos. Ha tocado en el Teatro Verdi de Trieste, Foro Itálico Roms, Accademia Chigiana de Siena, donde grabó música de Schubert para RAI1 televisión italiana. Ganador del concurso de piano en Osimo Stresa y Albenga.
Giacomo Serra se graduó en musicología en la Universidad de Venecia Ca ‘Foscari con un estudio sobre Carlo Goldoni y la ópera italiana del siglo XVIII. Ganador de una audición para el Teatro San Carlo de Nápoles, desde 1995 maestro sustituto y pianista de la orquesta del teatro. Ha trabajado con directores tan importantes como Daniel Oren, Gustav Kuhn, Giuseppe Sinopoli, Mitislav Rostropovich, Jeffrey Tate y muchos otros en óperas de repertorio italiano y europeo (Strauss, Schostakovich, Wagner, Janacek).
Ofrece regularmente conciertos como solista y de música de cámara. Recientemente interpretó el concierto de Mozart K595 con la orquesta Nuova Scarlatti en Nápole y quintetos de Mozart y Beethoven con primeros instrumentos de la orquesta San Carlo. Ha sido maestro de sala en Parsifal de Wagner en la Academia de Santa Cecilia, de Roma, dirigida por Daniele Gatti.
Ilaria Iaquinta
Soprano | Italia / Italy
Ilaria Iaquinta, soprano, se graduó como cantante de ópera en el Conservatorio de San Pietro a Majella de Nápoles. También asistió a cursos impartidos por Mirella Freni, Christa Ludwig y Sherman Lowe. Además, se ha especializado en «música de cámara» bajo la tutela de M ° Antonio Florio y se ha presentado en el Centro de Música Antigua «Pietà dei Turchini», en repertorio francés y alemán.
Ilaria Iaquinta ganó en 2002 el primer premio en «Música de Cámara» en el concurso «Don Matteo Colucci» y el segundo lugar en el Concurso Napolinova. Es ganadora de los concursos «Francesco Albanese» (2004) y «Tirindelli» (2009) en Conegliano-Venecia. Grabó una canción para la «Enciclopedia Italiana dei compositori contemporanei» (ed. Pagano) y ella en 2014, un cd «Les Bouffes napolitanas» con el pianista Giacomo Serra (Polosud). En 2011 cantó en directo en Milán para la transmisión de canales de Radio Rai.
Muy activa en la escena musical de conciertos, ha cantado en Scarlatti Hall, Festival de Ravello, St Denis Festival, Kölner Philharmonie, Associazione Scarlatti de Nápoles, Teatro Coccia de Novara, Concerti del vespro en Milán, Festival de Beethoven en Sutri, Rassegna «Ático» en Bolonia, Festival Piatti en Bérgamo, Festival de Offenbach y l’Eure et poétique musicale en Normandía.
Ha desempeñado papeles principales en óperas cómicas tales como V. Fioravanti de «Le cantatrici villane» (Campobasso Opera), P. Auletta’s «La Locandiera» y D. Scarlatti’s «La Dirindina» (Festival de Ópera de Capri). En 2000, participó en la película-ópera «La Traviata en Paris» en retransmisión mundial, dirigida por Zubin Metha y Patroni Griffi. Ilaria Iaquinta realizó varias actuaciones en el Teatro Rendano en Cosenza, Verdi Theater en Trieste y el Teatro La Fenice de Venecia.
Javier Albo
Musicólogo | Estados Unidos / USA
Javier Albo nació en Madrid donde se formó en interpretación pianística y composición en el Real Conservatorio Superior de Madrid y en el Conservatorio de Manchester. En 1995 se traslada a Nueva York donde se gradúa con un título de maestría en historia de la música por el City College of New York (CUNY). Seguidamente completa su doctorado en musicología en la misma institución con un trabajo de investigación sobre la influencia y reconocimiento del legado de Chopin en la ciudad de Nueva York en el siglo XIX. Para completar este proyecto recibió una beca del prestigioso Elebash Fund. Ha colaborado extensamente con el proyecto «Music in Gotham: The New York Scene, 1862-1875», un estudio exhaustivo del amplio espectro de la escena musical neoyorquina durante los años de la Guerra Civil y posteriores. El Dr. Albo ha publicado diferentes estudios sobre la obra de los compositores españoles que han vivido en los Estados Unidos durante los pasados dos siglos. Actualmente es profesor en la Universidad Estatal de Georgia en Atlanta y también ha impartido historia y teoría de la música en diversas instituciones dependientes de CUNY. Es también habitualmente invitado como conferenciante en prestigiosas instituciones como el Museo del Prado en Madrid y diferentes universidades españolas.
Laurence Aliganga
Piano | España/Spain
Hijo de padres filipinos, nace en Madrid donde realiza sus estudios en el Conservatorio Arturo Soria en la clase del maestro Alberto Urroz. Ha recibido también clases magistrales de Alexander Kandelaki y Miguel Ituarte en los cursos organizados por el propio conservatorio.
En 2011 obtiene la Matrícula de Honor de Fin de Grado Profesional. Ese mismo año ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo las cátedras de Julián López Gimeno, Ana Guijarro y Graham Jackson. Actualmente realiza un Master en Interpretación e Investigación performativa en la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) junto a su maestro Alberto Urroz.
Ha participado como alumno activo desde 2006 hasta 2013 en el Curso Internacional de Música de Mendigorría (Navarra) recibiendo clases magistrales de Luis Noain, Aída Gavrilova, Mauricio Vallina, Eiichi Shimada, Adi Rosenkranz, Mariana Gurkova, Jorge Picó y Oxana Yablonskaya, siendo además seleccionado para participar en los conciertos organizados en el Centro Cultural Conde Duque y en la Fundación Pons de Madrid. También ha participado en los cursos de perfeccionamiento musical impartidos en la escuela Katarina Gurska junto a Andrei Yaroshinski y en el Forum Musikae ambos cursos organizados en Madrid. Ha obtenido premios y menciones de honor en diferentes concursos de piano organizados por la casa Hazen. En 2006 fue finalista en el concurso Intercentros de Madrid.
Como expedicionario de la Ruta Quetzal BBVA 2007, participa en el concierto organizado por los expedicionarios en la Casa de América de Madrid en diciembre de 2007.
Ha estrenado obras de cámara de Pablo Cediel y Almudena Arranz en los certámenes de composición celebrados en el Conservatorio de Arturo Soria entre 2011 y 2013. La obtención de la Matricula de Honor en Fin de Grado Profesional y el premio por las composiciones estrenadas le permiten tocar en los conciertos de Santa Cecilia celebrados en el Auditorio Nacional de Música de Madrid durante tres años consecutivos.
Sanel Redži?
Guitarra | Alemania / Germany
Sanel Redži? (Bosnia Herzegovina, 1988) está considerado uno de los mayores virtuosos de la guitarra de su generación. Empezó su formación a los 8 años en la escuela elemental de Tuzla con el profesor Predrag Stankovi? con quien se graduó en 2007 con los máximos honores. Continuó sus estudios en la Musik Hochshule “Franz Liszt” de Weimar con el profesor Thomas Müller – Pering y con Ricardo Gallen. Ha participado adicionalmente en clases magistrales con los maestros David Russell, Costas Cotsiolis, William Kanengiser, Aniello Desiderio, Denis Azabagi?, Jorgos Panetsos, Thomas Offerman, Jozef Zsapka y Darko Petrinjak, entre otros.
Desde su primera aparición en recital con 14 años en Tuzla (Bosnia) ha ofrecido cientos de conciertos en las principales ciudades de Bosnia y Herzegovina, Serbia, Croacia, Hungría, Slovenia, Bulgaria, Polonia, República Checa, Austria, Alemania, Suiza, España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Chile, India, China, Japón y los Estados Unidos, actuando en salas tan conocidas como el Concertgebowuw de Amsterdam, Bunka Kaikan de Tokyo o la Filarmónica Constantinescu Ploiesti y actuando con orquestas como Nuevo Mundo de México, Filarmónica de Sarajevo y Orquesta de Cámara Aukso, recibiendo siempre elogios de la crítica y el público.
En el año 2005 le fue concedido el premio de su ciudad por sus méritos artísticos.Ha grabado para el sello “Gramofon” de Sarajevo, Radio Alemana (MDR) de Leipzig y KSG Exaudio. Desde el año 2005 hasta la actualidad, Sanel ha Ganado 20 premios internacionales en prestigiosos concursos como “Forum Gitarre” de Viena, Markneukirchen, “Anna Amalia” de Weimar, “Andres Segovia” Velbert, Kutna Hora, Novi Sad, “Guitarmania” de Lisboa, Calcutta – India, “Guitar Art Festival” de Belgrado. Es ganador del primer premio en los concursos: Guitar Art Festival de Belgrado (2005), Forum Gitarre de Viena (2005), International guitar competition Szeged (2007), International GitarFest Banja Luka (2007), Concurso de guitarra Anna Amalia de Weimar (2009), International biennal Kutna Hora (2009) “Scharpach” Oberhausen (2010), “Guitarmania” de Lisboa (2011).
Sanel Redži? utiliza cuerdas Savarez y D´addario.
- Website: Link
Teresina Jordá
Piano | España / Spain
Concertista de piano, compositora, pedagoga y musicóloga catalana mundialmente reconocida. Artista creativa, plural y polifacética. Más de tres mil conciertos en los principales Auditorios internacionales. Actuaciones en más de cien países: piano recital, dúo de pianos con Pepita Cervera, su madre y maestra, y como solista de importantes orquestas europeas, de EE.UU y Latinoamérica. Compositora con más de ciento cincuenta obras estrenadas y editadas en CD.
Musicóloga con investigaciones sobre la Música de tecla del siglo XVIII y sobre la Occitania, trabajos reconocidos y premiados por el INAEM. Ha interpretado la obra completa de Enrique Granados en conciertos monográficos por toda Europa, recibiendo de la hija del compositor, Natalia Granados de Carreras, varios manuscritos inéditos y ha completado, por encargo de la hija del compositor, la obra “Dolora en La menor”. Amplísima y reconocida discografía. Autora del libro “Pepita Cervera, Anécdotas y vivencias” – Editorial Milenio -, y “La espiral de la vida I, II y III”. Autora, también de amplia obra gráfica.
Con su madre y maestra, la insigne pianista Pepita Cervera, ha creado su Escuela Internacional de Posgrado en Cataluña y Madrid, donde se han formado primeras figuras en concertismo, pedagogía, musicología, dirección coral y dirección orquestal. Ha impartido su Conferencia “El legado pianístico de Granados hasta nuestros días” en relevantes centros culturales internacionales. Recientemente en el Casino de Madrid-Tertulia Tomás Marco-, en la Universidad Alfonso X el Sabio, en el Instituto Cervantes de Utrecht, en los Teatros Espinosa de Puerto Rico y Miami, éste último con un Auditorio superior a 700 estudiantes de música, etc.
Vadim Tchijik
Violin | Francia / France
Ganador de importantes concursos internacionales como el Paganini de Génova, Tchaikovsky de Moscú, Lipizer de Gorizia y el Premio Juventus de Francia, Vadim ha actuado junto a las orquestas de Moscú, Norte de Holanda, México, Kharkov, Friburgo, Padua y el Véneto, entre otras muchas.
Nacido en 1975, comenzó sus estudios a los 6 años, ofreciendo su primer recital dos años más tarde. Graduado con honores por la Escuela Central de Música Tchaikovsky de Moscú, el Conservatorio Superior de Lyon y el Conservatorio Superior de Colonia
Ha ofrecido recitales en grandes salas de Europa, USA y Asia, como el Théâtre des Champs-Elysées, Theatre du Châtelet y Salle Gaveau en Paris, Concertgebow de Amsterdam, Sala Dvorak en Praga, Sala Grande del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Suntory Hall y Hamarikyu Asahi Hall en Tokyo, Philharmonie en Colonia y en el Konzerthaus de Friburgo.
Invitado con frecuencia a importantes festivales como el Festival Radio France y el de Montpellier, Pablo Casals, Nancyphonies, Guebwiller, Festival de St-Riquier, Fetes Romantiques de Nohant, Young Artists Festival de Los Angeles y las Semaines Musicales de Tours. Ha grabado para diversas radio nacionales y para las discográficas Lyrinx, Exton y DOCdata Benelux. En 2006 participa en Japón en la grabación de una serie de CDs dedicados al 250 aniversario de Mozart.
Ha tocado música de cámara con músicos de la talla de Pieter Wispelwey, Emmanuel Pahud, Jean-Claude Pennetier, David Geringas y Alexander Melnikov, entre otros muchos. Es director artístico del festival de música de Hyeres y “Les Musicales de Saint-Martin”.
- Website: Link