Festival 2023

    Alberto Nones

    Piano | Italia / Italy

    Alberto Nones es un pianista e historiador de la música italiano aclamado internacionalmente por sus grabaciones e interpretaciones de obras de Chopin. Su concierto en el Festival Internacional de Música de Mendigorria se centra en un proyecto benéfico de Música por la Paz que ideó en marzo de 2022: tocar música del compositor ruso Rachmaninov y del compositor ucraniano Silvestrov siempre que sea posible, uno al lado del otro. Todos los ingresos del álbum asociado (Anima Records, 2022) se destinan a Nawal Soufi, una activista italo-marroquí que ayuda a los refugiados de todas las guerras. Nones ve la música como parte de un compromiso cultural más amplio.

    Se graduó summa cum laude en Piano en el Conservatorio de Música de Trento, especializándose con maestros como Franco Scala y Paul Badura-Skoda, y paralelamente se licenció en Filosofía magna cum laude en la Universidad de Bolonia. Prosiguió sus estudios en la London School of Economics, donde obtuvo un máster en Teoría Política, y completó su formación en humanidades con un doctorado en Estudios Internacionales en la Universidad de Trento. Ha disfrutado de prestigiosas becas de investigación, como Marie Curie Fellow en la Universidad de Cambridge, y como Fulbright y Post-Doc Fellow en la Universidad de Princeton. Sus publicaciones musicológicas incluyen cuatro monográficos, tres volúmenes editados, traducciones, entradas de enciclopedia y numerosos artículos.

    Es Profesor Titular de Historia de la Música en el Conservatorio «G.Puccini» de Gallarate, donde también enseña Música de Cámara. Entre sus numerosas grabaciones destacan las Mazurcas completas de Chopin (Continuo Records, 2016), las Fantasías completas de Chopin (Convivium Records, Reino Unido, 2022), las Sonatas para piano y violín de Brahms (con el célebre violinista Franco Mezzena, Luna Rossa Records, 2017), y «Pietro Cimara: L’Infinito, Art Songs for Soprano and Piano» (con la soprano Nunzia Santodirocco, Da Vinci Classics, 2019).

    Nones comenzó su actividad concertística en la década de 1990 tras ganar varios premios en numerosos concursos de piano, entre ellos un primer premio en la «Coppa Pianisti d’Italia». Ha dado conciertos y conferencias en Italia, Francia (incluso como Especialista Invitado en la Sorbona), Alemania, Austria, República Checa (en Villa Loew-Beer), España, Portugal, Polonia, Letonia, Estonia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia (para el Istituto Italiano di Cultura de San Petersburgo), Bosnia y Herzegovina, Armenia, Nigeria, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

      Alberto Urroz

      Piano, Director Festival | España / Spain

      Alberto Urroz es un reconocido pianista solista, también activo como músico de cámara y repertorista, aclamado por público y crítica en Europa, Asia y América.

      Un exitoso debut (2008) en Carnegie Hall de Nueva York impulsó su carrera internacional, siendo reclamado por importantes instituciones como el Museo del Prado, Auditorio Nacional, Auditorio Conde Duque, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Fundación Juan March en Madrid, los Festivales Internacionales de Santander y Peralada, el Instituto Cervantes de Berlín, Lisboa y Manila, el Festival Percursos y el Festival Terras Sem Sombra de Portugal; Music Talent Festival de Brescia, Italia; la Embajada de Alemania en Madrid; los Festivales de Las Canals, Binic e Hyères en Francia; Iberian Foundation for Spanish Music, La Maison Française (NYU) y Georgia State University en EE.UU.; el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Lisboa y Estrasburgo, etc. Ha actuado en salas como el Auditorio Nacional de Madrid, Centro Cultural Conde Duque, Auditorio del Museo del Prado, Palacio de Festivales de Santander, Teatro Gayarre, Auditorio Baluarte, Weill Recital Hall y Elebash Recital Hall (NY), Salle du Munsterhof (Estrasburgo), Bolivar Hall (Londres), Sejong Center (Seúl), Kopleff Recital Hall (Atlanta), Oslo Music Academy, Conservatorio de Amsterdam, Tel Aviv Philarmonie, CCP (Manila), etc.

      La discografía de Urroz incluye su primer álbum en solitario «Spain Envisioned», «Scarlatti Sonatas» y «Brahms: Complete Violin Sonatas» junto al violinista Vadim Tchijik, en el sello Ibs Classical y «Pauline Inspired», melodías de y para Pauline Viardot, con la mezzo Laure de Marcellus en Centaur Records.

      Alberto Urroz es fundador y Director Artístico del Festival Internacional de Música de Mendigorria (España). Presidente de EPTA España, fue nombrado Presidente Europeo de EPTA en 2021. Recibió el título de doctor y el premio extraordinario de doctorado por su tesis «Optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica pianística» (UAX, 2017). Urroz es profesor de piano en la Universidad Alfonso X y en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. También ha sido cofundador y director artístico del I Concurso de Piano Shigeru Kawai de Madrid. Estudió en el Real Conservatorio de Madrid, la Universidad de Tel Aviv y en NYC con Joaquín Soriano, Pnina Salzman, György Sándor y Oxana Yablonskaya.

        Andion Fernández

        Soprano | Alemania / Germany

        Soprano hispano-filipina nacida en Manila, Andión Fernández ha sido solista de la Deutsche Oper de Berlin desde 2001 hasta 2010. Graduada con honores por la Universidad de la Artes de Berlin, estudió canto con Karan Armstrong y música contemporánea con Aribert Reimann.

        Ganadora del concurso Operalia (Concurso Plácido Domingo) de Hamburgo y el concurso de Cardiff, ha cantado en la Deutsche Oper y Deutsche Staatsoper de Berlín, Festspielhaus de Baden Baden, Deutsche Oper am Rhein, Auditorio Gulbenkian de Lisboa, los teatros Victoria y Kallang de Singapur, Sala Glazunov de San Petersburgo y Gran Teatro del Liceu de Barcelona.

        Entre sus principales papeles están Susanna (Bodas de Fígaro), Rosina (Barbero de Sevilla), Muse/Niklausse (Los cuentos de Hoffmann), Hänsel (Hänsel y Gretel), Fuchs (Das schlaue Füchslein), Tatiana (Eugen Onegin). Ha trabajado con distinguidos directores, incluyendo L. Foster, M. Jurowski, L. Hager, C. Hogwood, K. Pagano, C. Thielemann, M. Viotti y A. Zedda. Participó como Agnes en la primera grabación mundial de la obra de E. von Reznicek, Ritter Blaubart, recibiendo excelentes críticas.

        Ha cantado la parte de solo de la Quinta Sinfonía “Kunstkammer” de su marido, el compositor Jeffrey Ching, en el estreno mundial en Berlín (2006) bajo la dirección de M. Jurowski. Su recreación en 2009 del papel solista de la reconocida ópera de Ching Das Waisenkind (El orfanato) fue unánimemente elogiada por los críticos europeos: “una cantante que te transporta, vocal y dramáticamente” (Klaus Geitel, Berliner Morgenpost).

        En 2011 estrena en San Petersburgo y Berlín la obra de Ching Broken Madrigals y en 2012 estrena el Concerto da camera del mismo compositor con la Filarmónica de Erfurt. Debutó en el Festival de las Artes de Hong Kong en marzo de 2012 en el estreno de la obra Horologia sinica de Ching, concierto por el 50 aniversario del ayuntamiento de esa ciudad. En agosto de 2013 cantó la Novena Sinfonía de Beethoven con la Sinfónica de Berlín bajo la dirección de L. Shambadal.

            Beñat Erro

            Clarinete | España / Spain

            Beñat Erro Díez es un joven clarinetista navarro de 19 años nacido en Zizur Mayor. El joven músico comenzó a tocar el clarinete a los seis años. A los once, fue aceptado en el Conservatorio Profesional de Música Pablo “Sarasate”, donde terminó sus enseñanzas de grado medio en 2019 obteniendo el Premio Fin de Grado. Durante sus estudios en Pamplona, ganó el “XV Concurso de Cámara Fernando Remacha” y obtuvo la Mención de Honor en el SGCC 2019 (Silverstein Global Clarinet Contest).

            En 2019, Beñat hizo las pruebas para acceder a la Guildhall School Of Music and Drama en Londres, siendo ofrecido una plaza y una beca por la escuela. Además de esta, Beñat también ha recibido una beca por la asociación Bilaketa de Aoiz. Los principales mentores que ha tenido como clarinetista han sido Mikel Juaniz, José Ángel Cabezón y Andrew Webster, aunque el profesor de renombre José Luis Estellés también ha tenido un gran impacto en su desarrollo como clarinetista. Beñat también ha recibido clases magistrales de clarinetistas y pedagogos internacionales como Martin Fröst, Michael Collins, Andreas Sunden, Burt O’Hara, Yehuda Gilhad o Andrew Marriner.

            Beñat es actualmente finalista del Concurso de Clarinete de la Guildhall School. También forma parte de la bolsa de instrumentistas de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) durante las temporadas 2021-22 y 2022-23.

                Dúo de piano Xin Wang & Florian Koltun

                Piano | Alemania / Germany

                Xin Wang y Florian Koltun se conocieron en 2008 como estudiantes de primer año en la Hochschule für Musik und Tanz de Colonia (Alemania) y poco después formaron su dinámica colaboración musical. Desde entonces han realizado numerosas giras, con recitales notables en Alemania, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Francia, Austria, Italia, España, China y Hong Kong. Son regularmente invitados a actuar como dúo de pianos en salas de conciertos de renombre como la Philharmonie de Berlín, el Schloss Elmau de Alemania, la Sala de Conciertos Qintai de Wuhan, la Sala de Conciertos de Xiamen, el Henan Art Center de Zhengzhou, la Sala de Conciertos de Ningbo, el Poly Grand Theatre de Hohhot y muchas otras.

                El dúo de pianos Xin Wang y Florian Koltun ha actuado con muchas orquestas famosas, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Wuhan, la Sinfonia Rotterdam, la Sinfonieorchester Aachen, Zagreb Soloists, la Orquesta Sinfónica de Karlsbad, la Orquesta Filarmónica Marchigiana, la Orquesta de Cámara de San Petersburgo y la Berliner Camerata, bajo la batuta de directores de la talla de Christopher Ward, Conrad van Alphen, Kazem Abdullah, Marek Stilec, James P. Liu, Eduardo Strausser y Fuad Ibrahimov. El Dúo es un invitado habitual en festivales internacionales como el Festival de Piano Skrjabin de Grosseto (Italia), el Festival de Piano «federi musica» de Nápoles (Italia), el Festival Internacional de Piano de Salerno (Italia), el «IBLA Classic» de Sicilia (Italia), el Festival de Piano de Orbetello (Italia), «Friday Nights with Yury Revich» de Viena (Austria), Festival Internacional de Arte de Kotor (Montenegro), Festival Internacional de Música de Deià España, Festival «Palau March Museu» Palma (España), «Festival de musique classique a Pompignan» Toulouse (Francia), Palais Sommer Dresden (Alemania), «Monschau Klassik» (Alemania), «International Piano Festival Wuhan» (China) y muchos otros.

                Xin Wang y Florian Koltun creen firmemente en el potencial comunicativo de la música, y sus actuaciones quieren aportar felicidad a personas de todo el mundo, demostrando que tocar el piano es lo más divertido que dos personas pueden hacer juntas.

                    Jeffrey Ching

                    Compositor / Composer | Alemania / Germany

                    Nacido en Manila de origen chino, estudia música y sinología en la Universidad de Harvard, filosofía en la Universidad de Cambridge y música y filosofía en la Universidad de Londres. En 2006 su cuarta sinfonía “Souvenir des Ming” es estrenada por D. Jurowski y la Filarmónica de Shanghai en el Festival de las Artes de esta ciudad, y su quinta sinfonía Kunstkammer es estrenada por M. Jurowski y la Orquesta de Cámara Alemana de Berlin el mismo año.

                    La ópera de Ching Das Weisenkind, basada en la obra de teatro de la dinastía Yuan El huérfano de Zhao, junto a fragmentos de Voltaire, Goethe y otros grandes literatos, gana el Premio de la Audiencia del Teatro de Erfurt a la mejor producción operística en la temporada 2009-2010, algo inusual para una producción contemporánea y siendo elogiada igualmente por la crítica especializada.

                    En enero de 2012 regresa a Erfurt para el estreno de su Concerto da camera con la Filarmónica de la ciudad. En marzo se estrena su obra “Horologia sinica” encargada para el 50 aniversario de la ciudad de Hong Kong por la orquesta de la ciudad. Sus últimos grandes proyectos han sido una precuela sobre Lohengrin de Wagner para el Festival Hong Kong 2014 y una pieza para dos orquestas en transmisión simultánea para el festival IMPULS de Sachsen-Anhalt en noviembre de 2013.

                    Ching ha representado con su música a Filipinas en tres delegaciones en China. En 1998 fue nombrado uno de los cinco jóvenes más sobresalientes de su país y ha sido uno de los primeros galardonados con el Premio José Rizal otorgado por el presidente de Filipinas.

                      Karmele Muro

                      Soprano | España / Spain

                      Nacida en San Sebastián, finaliza los estudios de música en la especialidad canto por el Conservatorio Superior de Navarra, se ha formado además en Nueva York (EEUU) en la Mannes College of Music, Irlanda en el Trinity College, en Francia en el CNR de Bayonne, en Italia con diferentes maestros y en San Sebastián, en Musikene.

                      Ha recibido clases magistrales de los siguientes maestros: Dodi Protero, Mari Carmen Arbizu, Stephen Chung Tao Cheng, leana Cotrubas, Maite Arruabarrena, Alejandro Zabala, Isabel Penagos, Horacio Rodríguez-Aragón, Jacques Schwarz, Pierre Clement, Sebastian Wonner, Itziar Barredo, Ainhoa Urquijo, etc.

                      Compagina la docencia en diferentes centros y universidades tales como UEU, o Deusto, con su actividad concertística habiendo trabajado con Musikeneko Orkestra Sinfonikoa, Orchestre Régional Bayonne-Côte Basque, Orquesta Sinfónica de Navarra, Ensemble Orchestral Ermend Bonnal, Orchestre Symphonique des Jeunes du CNR Bayonne Côte Basque, Mutrikuko Banda, etc. Ha participado en numerosos festivales de música, tales como Quincena Musical Donostiarra, Festival Internacional de Música de Mendigorria, Festival de Música de Cámara de Mutriku, Ciclo Internacional de Órgano de Bergara, Ciclo Internacional de Órgano de la Diputación Foral de Gipuzkoa, etc. Ha cantado en el Auditorio Kursaal (San Sebastián), en el Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián), en el Teatro Gayarre (Pamplona), en el Casino de Biarritz (Francia), en la Iglesia de San Pedro (Vaticano), etc. Entre sus futuros compromisos se encuentran varios recitales en España de música barroca.

                          Laure de Marcellus

                          Mezzo soprano | Suiza / Switzerland

                          El timbre aterciopelado de Laure de Marcellus y su fascinante presencia en el escenario deleitan tanto a la crítica como al público. Hizo su célebre debut como CARMEN en las Fêtes de Genève y actuó como Dalila SAMSON ET DALILA para el 20 Aniversario del Opéra Studio de Ginebra y para el Festival Gabriel Fauré en Annecy. Cantó Brangäne en TRISTAN UND ISOLDE con la Filarmónica de Norddeutches dirigida por Peter Leonard.

                          En la Deutsche Oper de Berlín interpretó papeles tan diversos como Maddalena RIGOLETTO con Mikhail Jurowski, Grimgerde DIE WALKÜRE con Christian Thielemann, Smeton ANNA BOLENA, Mérope OEDIPE puesta en escena por Götz Friedrich, quien también la dirigió en su producción final, AMAHL AND THE NIGHT VISITORS; Tercera Dama DIE ZAUBERFLÖTE, Flora LA TRAVIATA. Laure de Marcellus actuó en la gala anual televisada a nivel nacional de Berlín para la investigación sobre el SIDA bajo la batuta del fallecido Marcello Viotti con Sumi Jo y Ramón Vargas. Otros papeles en el repertorio de Laure de Marcellus son Eboli, DON CARLO, Orsini LUCREZIA BORGIA, Fricka DIE WALKÜRE, Waltraute GÖTTERDÄMMERUNG, Erda RHEINGOLD, Federica LUISA MILLER, Sesto CLEMENZA DI TITO y Orlofsky DIE FLEDERMAUS. Sus primeros papeles incluyen el papel principal de ORFEO E EURIDICE y Eustazio RINALDO.

                          Su colaboración con el pianista Alberto Urroz en el Festival de Música Mendigorría es siempre recibida con entusiasmo así como en San Francisco, Nueva York y Ginebra. Esta primavera grabaron un álbum de melodías románticas inéditas alrededor de la figura de la extraordinaria mezzo soprano y compositora de origen español Pauline Viardot García que saldrá a finales de año. Su amplio repertorio de conciertos incluye oratorios desde VERDI REQUIEM hasta obras menos conocidas como RÉDEMPTION de César Franck o NOAH’S ARK de Britten que interpretó con Jun Märkl para Radio France. Ha realizado conciertos en Estados Unidos, Israel, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, España y Alemania. Fue solista en la novena sinfonía de Beethoven en el festival Nomus de Serbia y cantó el Mesías con la Sinfónica de Singapur.

                          Laure de Marcellus nació en Ginebra, Suiza, estudió en el Conservatorio de Zurich y en Tel Aviv donde obtuvo una Maestría en Música en Interpretación Vocal Summa Cum Laude. De Marcellus siguió su formación en Nueva York con Mignon Dunn y en Munich con Josef Loibl. Actualmente trabaja con Jorge Pita Carreras. Fue ganadora de numerosos premios y becas, incluida la Beca Migros en Suiza y la Beca de la Ópera Americana de Berlín.

                            Vadim Tchijik

                            Violin | Francia / France

                            Ganador de importantes concursos internacionales como el Paganini de Génova, Tchaikovsky de Moscú, Lipizer de Gorizia y el Premio Juventus de Francia, Vadim ha actuado junto a las orquestas de Moscú, Norte de Holanda, México, Kharkov, Friburgo, Padua y el Véneto, entre otras muchas.

                            Nacido en 1975, comenzó sus estudios a los 6 años, ofreciendo su primer recital dos años más tarde. Graduado con honores por la Escuela Central de Música Tchaikovsky de Moscú, el Conservatorio Superior de Lyon y el Conservatorio Superior de Colonia
                            Ha ofrecido recitales en grandes salas de Europa, USA y Asia, como el Théâtre des Champs-Elysées, Theatre du Châtelet y Salle Gaveau en Paris, Concertgebow de Amsterdam, Sala Dvorak en Praga, Sala Grande del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Suntory Hall y Hamarikyu Asahi Hall en Tokyo, Philharmonie en Colonia y en el Konzerthaus de Friburgo.

                            Invitado con frecuencia a importantes festivales como el Festival Radio France y el de Montpellier, Pablo Casals, Nancyphonies, Guebwiller, Festival de St-Riquier, Fetes Romantiques de Nohant, Young Artists Festival de Los Angeles y las Semaines Musicales de Tours. Ha grabado para diversas radio nacionales y para las discográficas Lyrinx, Exton y DOCdata Benelux. En 2006 participa en Japón en la grabación de una serie de CDs dedicados al 250 aniversario de Mozart.

                            Ha tocado música de cámara con músicos de la talla de Pieter Wispelwey, Emmanuel Pahud, Jean-Claude Pennetier, David Geringas y Alexander Melnikov, entre otros muchos. Es director artístico del festival de música de Hyeres y “Les Musicales de Saint-Martin”.

                              Zura Quartet

                              Cuarteto de cuerda | España / Spain

                              Tras formarse en su respectivo instrumento en centros nacionales como el Conservatorio Superior de Música de Navarra y Escuela Superior de Música de Catalunya, o en centros de prestigio internacional como el Trinity College de Londres, Zura Quartet se funda en el año 2015. Sus cuatro integrantes deciden, impulsados por su mutuo interés en la música de cámara y el amplio repertorio para cuarteto de cuerda, constituirse como formación estable, compaginando esta actividad con la interpretación en orquestas sinfónicas y con la docencia.

                              En estos años de andadura, han realizado conciertos con obras de referencia de compositores universales como L.V. Beethoven, W.A. Mozart, J.S. Bach, A. Piazzola, o D. Shostakovich. Además, Zura Quartet ha compartido escenario con músicos como Alicia Griffiths (arpa), Beatriz Pomés (flauta travesera), Ana García (saxofón), Álvaro Iborra (clarinete y corno di basetto), Marianne Wiemann (piano), Anne-Claudia Renz (violín), el compositor Gorka Pastor, ¡el grupo Zorongo o el artista audiovisual Txo!

                              Para esta ocasión, el cuarteto de cuerda cuenta con la colaboración de Txuma del Río al contrabajo y Marta Ramírez al violín, sustituyendo a Amaia Razkin.