Festival 2022

    Alberto Urroz

    Piano, Director Festival | España / Spain

    Alberto Urroz es un reconocido pianista solista, también activo como músico de cámara y repertorista, aclamado por público y crítica en Europa, Asia y América.

    Un exitoso debut (2008) en Carnegie Hall de Nueva York impulsó su carrera internacional, siendo reclamado por importantes instituciones como el Museo del Prado, Auditorio Nacional, Auditorio Conde Duque, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Fundación Juan March en Madrid, los Festivales Internacionales de Santander y Peralada, el Instituto Cervantes de Berlín, Lisboa y Manila, el Festival Percursos y el Festival Terras Sem Sombra de Portugal; Music Talent Festival de Brescia, Italia; la Embajada de Alemania en Madrid; los Festivales de Las Canals, Binic e Hyères en Francia; Iberian Foundation for Spanish Music, La Maison Française (NYU) y Georgia State University en EE.UU.; el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Lisboa y Estrasburgo, etc. Ha actuado en salas como el Auditorio Nacional de Madrid, Centro Cultural Conde Duque, Auditorio del Museo del Prado, Palacio de Festivales de Santander, Teatro Gayarre, Auditorio Baluarte, Weill Recital Hall y Elebash Recital Hall (NY), Salle du Munsterhof (Estrasburgo), Bolivar Hall (Londres), Sejong Center (Seúl), Kopleff Recital Hall (Atlanta), Oslo Music Academy, Conservatorio de Amsterdam, Tel Aviv Philarmonie, CCP (Manila), etc.

    La discografía de Urroz incluye su primer álbum en solitario «Spain Envisioned», «Scarlatti Sonatas» y «Brahms: Complete Violin Sonatas» junto al violinista Vadim Tchijik, en el sello Ibs Classical y «Pauline Inspired», melodías de y para Pauline Viardot, con la mezzo Laure de Marcellus en Centaur Records.

    Alberto Urroz es fundador y Director Artístico del Festival Internacional de Música de Mendigorria (España). Presidente de EPTA España, fue nombrado Presidente Europeo de EPTA en 2021. Recibió el título de doctor y el premio extraordinario de doctorado por su tesis «Optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica pianística» (UAX, 2017). Urroz es profesor de piano en la Universidad Alfonso X y en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. También ha sido cofundador y director artístico del I Concurso de Piano Shigeru Kawai de Madrid. Estudió en el Real Conservatorio de Madrid, la Universidad de Tel Aviv y en NYC con Joaquín Soriano, Pnina Salzman, György Sándor y Oxana Yablonskaya.

      Dmitry Yablonsky

      Cello | Moscow

      Es uno de los músicos más prestigiosos y admirados de nuestro tiempo, con una prestigiosa carrera internacional como cello solista, músico de cámara y director de orquesta. Nació en una familia de músicos en Moscú en 1962. Su madre, Oxana Yablonskaya, es una pianista de renombre internacional y profesora de Juilliard School of Music de Nueva York, y su padre es oboísta solista de la Orquesta de la Radio y la Televisión de Moscú. A los seis años, fue admitido en la Escuela Central de Música de Moscú para niños superdotados y, a los nueve, debutó con orquesta interpretando el Concierto en Do Mayor para violonchelo de Haydn. En 1977, Dmitry Yablonsky emigró a los Estados Unidos para continuar sus estudios en Juilliard School of Music, Curtis Institute y en la Universidad de Yale.

      Como solista ha actuado por todo el mundo en salas como: Carnegie Hall, Lincoln Center, Concertgebouw Hall, La Scala, la grandes salas de Moscú y San Petersburgo, Taiwan National Hall y muchas más. Ha colaborado con directores de orquesta como: Hiroyuki Iwaki, Dmitry Kitaenko, Vladimir Fedoseev y Kzistof Penderecki en su propio concierto para violonchelo y muchos más.Entre sus compañeros de música de cámara se encuentran su madre Oxana Yablonskaya, Victor Tretiakov, Yuri Bashmet, Vadim Repin, Boris Beresovsky, Jean Bernard Pommier, Farhad Badalbayli, entre muchos otros. Dmitry ha interpretado un estreno americano de la sonata nº 26 de Luigi Boccherini y un concierto de Anton Filtz.

      Como director de orquesta, ha colaborado con famosos solistas como Y. Bashmet, V. Repin, B. Berezovsky, M. Calle, R. Alagna, O.Yablonskaya, etc. Dmitry Yablonsky ha colaborado con muchas de las mejores orquestas del mundo como la Royal Philharmonic Orchestral, la Orquesta Filarmónica de Moscú (principal director invitado 2000-2004), la Novoya Rossiya (principal director invitado 2012), la Orquesta Sinfónica de Israel, la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, la Orquesta Nacional de Bélgica, Antwerpen Orchestra, North Netherlands Orchestra, Maastricht Orchestra, Russian State Orchestra, Orchestre National d’Ile de France, Taiwan National Orchestra, etc. En recital, ha actuado en todos los países europeos, Estados Unidos, Japón, Corea, Taiwán y Sudáfrica.

      Dmitry Yablonsky ha grabado más de 70 discos para sellos como Naxos-Marco Polo, Erato, Conoisseur Soc, EMS, Discover, Sonora, Bel Air Music y Chandos. Naxos Records publicó su grabación de los 40 estudios de Propper para violonchelo solo en otoño de 2008, que recibió una gran acogida por parte de la crítica. Una de sus grabaciones más famosas es la del trío de piano con Repin y Berezovsky del Trío Tchaikovsky y el Trío Schostakovich para el sello Erato, que ha ganado numerosos premios.

      De carácter entusiasta y carismático, ha iniciado muchos proyectos y festivales en todo el mundo, como el Festival de Puigcerdà, el Festival Internacional Gabala en Azerbaiyán y el Festival Wandering Stars, que se celebra anualmente en diferentes países del mundo como Israel, Italia, Rusia, EE.UU., y más.

      Dmitry toca dos violonchelos: un Joseph Filius Andrea Guarneri (1726) y un Matteo Goffriller (1700).

        Eloisa Cascio

        Piano | Italy

        Después de completar la escuela secundaria obtuvo con honores cum laude el diploma y grado de piano en el Conservatorio de Benevento, bajo la guía Tina Babuscio. Estudió la práctica de la ejecución de la música antigua con Andreina por Girolamo, graduándose en clavecín con honores en el Conservatorio de Campobasso, y en Milán con Emilia Fadini, mientras con Giacomo Vitale recibió su diploma en música coral y dirección coral en el Conservatorio de Avellino. Más tarde, estudió con Massimo Bertucci en Nápoles, en 2014 obtuvo un diploma de especialización en la Escuela de Música de Fiesole con Pietro De Maria y posteriormente un grado en música de cámara en el Conservatorio de Nápoles, con Valeria Lambiase. Ha participado en clases magistrales con diversos maestros, incluidos Laura De Fusco, Bruno Canino, Pasquale Iannone, Silvia Rambaldi, Giorgio Carnini, Gustav Leonhardt, Peter Lang – la Academia de Verano del Mozarteum de Salzburgo – Gottlieb Jracek von Armin y Johannes Kropfitsch – Wiener Seminario de música, en el que ganó el tercer premio en el Dichler Competencia – y all’Accademie Internationale d’été en Niza con Domique Merlet, Prisca Benoit y Olivier Gardon, así como con Teppo Koivisto, Oleg Marshev, Joseph Paratore y Henri Sigfridsson. Hizo su debut muy joven con la Orquesta del Conservatorio de Benevento, participó en los conciertos de la Universidad La sunitas y realizó el bajo continuo con el  Ensemble Hortus Conclusus del Instituto. Se ha presentado en Italia, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, España, Holanda, Grecia, Macedonia, los Estados Bálticos, Rumania y los Estados Unidos de América, Croacia y Montenegro, participando en diversos festivales como Salzburgo Klassik, Interfest Bitola, Holland Music Session, Synthermia XXIII Festival Międzynarodowy Festiwal Muzyki Odnalezionej en Tarnow (Polonia), el Piano aux Grance (Francia) Eppstein Klavierfest, Timisoara Filarmónica, Portofino clásicos Carnes armonías, Piano Ciudad Festival de Nápoles de las villas del Vesubio. Recientemente interpretó el Concierto de Mendelssohn con la Filarmónica Estatal Rumana Dinu Lipatti de Satu Mare y Mihai Jora de Bacau.  En abril de 2016, la Facultad de Música de la Universidad del Sur de Florida en Tampa le ha concedido el «Premio Especial Steinway Piano Series», otorgado anualmente a pianistas destacados para promover el inicio de su carrera; en esa ocasión realizó un recital en la Universidad para Steinway Series Piano así como en Texas (Dallas y Fort Worth). En el presente año académico es profesor en el Conservatorio Francesco Cilea de Reggio Calabria.

            Ensemble Opus 22

            Violin, clarinet, sax & piano | Spain

            El Ensemble Opus 22 nace como respuesta a la inquietud musical de cuatro jóvenes intérpretes españoles de investigar y difundir la música actual. Está compuesto por Ana Carmen Sánchez Bruno (1997), violín; Iñaki Marcos Bueno (2000), clarinetes; Alejandro Fenollosa Beltrán (1998), saxofones; y Javier Peña Tamayo (1995), piano.

            El compromiso con el panorama compositivo nacional está entre sus prioridades. Siguiendo esta línea, la formación ha trabajado con José Luis Torá y Ramon Lazkano, ha participado en la grabación de un disco monográfico de la compositora Alicia Díaz de la Fuente para la prestigiosa revista Sibila y también ha sido entrevistada en RNE Clásica, donde ha grabado música del compositor vasco Félix Ibarrondo.

            El ensemble ha participado en la 16a edición de la Mostra Sonora de Sueca, en la edición de 2022 del festival Ellas Crean y colabora asiduamente con la asociación Mujeres en la Música, realizando conciertos en el “Espai Fuster” de Sueca, el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, la Real Academia de Bellas Artes San Fernando de Madrid, el Auditorio de los Basilios del Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares, el Auditorio “Yehudi Menuhin” de la Universidad Alfonso X “El Sabio” y la Hochschule für Musik und Theater „Felix Mendelssohn Bartholdy“ de Leipzig.

              Janna Gandelman

              Violin | Moldova

              Uno de los secretos mejor guardados de Israel, Janna Gandelman nació en Kishinev, Moldavia, en 1967. A los 5 años empezó a tocar el violín tomando clases con el profesor Weiner. Ya a una edad muy temprana ganó numerosos concursos todavía en la Unión Soviética, el Concurso Nacional de Violín, el Concurso de la Escuela Stoliarsky, el Concurso Internacional de la URSS y el Concurso Auer. Después de emigrar a Israel en 1979, continuó sus estudios con el legendario pedagogo del violín, profesor Bondarenko, que fue asistente de David Oistrach. También en 1979 Janna fue aceptada para formar parte de la fundación cultural más famosa del mundo, la American-Israel Cultural Foundation, actuando en muchos países del mundo. Durante sus estudios en la Academia de Música de Tel Aviv con el profesor Kless, Janna fue ganadora de numerosos concursos como: Clearmonunt y Shapira en Israel, Lipitzer en Italia, el concurso de Atlanta, sólo por nombrar algunos.

              Janna Gandelman ha sido miembro de grandes conjuntos musicales de Israel, que incluyen: Musica Nova, Caprizma, 21 century, Concertmeister de Israel Camerata y muchos más. Como solista ha actuado con grandes directores como Garry Bertini, Asher Fish, Mendi Rodan, entre otros. Janna también ha sido concertino de la Orquesta de Cámara de Flandes. Siendo un músico de cámara muy activo, ha actuado con músicos como Gidon Kremer, Isaak Stern, Eliso Versaladze y Sol Gabetta, entre otros, participando en los festivales más prestigiosos del mundo como Bloomington, Schleswig-Holstein o Jerusalem Chamber music Festival.

              Janna Gandelman ha dado clases magistrales en todo el mundo, incluyendo: Rusia, Argentina, Brasil y un proyecto especial en Israel llamado Polifonía, que reúne a estudiantes árabes y judíos a través de la música. Janna Gandelman es concertista de la Orquesta Sinfónica de Jerusalén y enseña en el Conservatorio de Música de Jerusalén.

              Janna toca un violín Nicolas Lupot de 1799 cedido generosamente por la Fundación Yehuda Zisapel.

                  Laia Martín

                  Piano | Spain

                  Laia Martín, pianista interesada en la interpretación, la investigación, la gestión y la educación, ha desarrollado su carrera artística y completado estudios en diversas áreas de la música.Realizó la licenciatura de piano en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona con Stanislav Pochekin en 2009. Terminó un máster artístico en Interpretación Musical con honores en el Conservatorio «F. Venezze» de Rovigo, Italia, con Massimiliano Mainolfi y Oxana Yablonskaya en 2014, y un máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de Valencia en 2016. Es doctora en Música con distinción cum laude por la Universidade de Aveiro con la tesis “Una propuesta interpretativa en torno a las sonatas de Domenico Scarlatti transcritas por Enrique Granados”. Ha actuado en varias salas de España, así como en Alemania, Italia, Francia, Andorra, Portugal e Israel.

                  Es profesora de piano del Conservatorio dels Pirineus y de Historia de la Música en la UOC. Es directora del Puigcerdá Music Festival, del Oxana Yablonskaya Piano Institute y de las Jornadas de Investigación Artística en Música dels Pirineus. Es una de las entrevistadoras del programa de YouTube +Q INTÉRPRETES.